Arraigados en la Pertenencia: Cómo Shift Esperanza está creando una cultura del cuidado en Nosara
En un mundo que avanza rápido y se separa, Shift Esperanza ofrece un camino diferente, basado en valores compartidos, la colaboración local y la creencia de que una comunidad próspera es aquella en la que las personas, la tierra y la cultura crecen juntas.
En el corazón de Shift hay una clara intención: dar más de lo que recibimos. Y eso empieza por replantearse qué significa el desarrollo, especialmente en un lugar como Nosara, donde los ritmos de la tierra y la fuerza de las relaciones locales conforman la vida cotidiana.
Una cultura que abraza la comunidad como una familia
En toda América Latina, la idea de familia es amplia. A menudo incluye amigos, vecinos, mentores e incluso extraños que pasan a formar parte de la vida cotidiana. Es una tradición cultural arraigada en la confianza y la responsabilidad compartida, lo que los científicos sociales denominan "familia elegida". Esta experiencia vivida informa cada decisión tomada en Shift Esperanza.
En lugar de construir un refugio cerrado, Shift está creando un lugar de conexión abierta: donde las casas están enclavadas en barrios peatonales, los espacios compartidos fomentan la interacción y los sistemas de apoyo se entretejen en el ritmo de vida.
Un proyecto que restaura, no que sustituye
Desde el principio, Shift ha trabajado para regenerar, no sólo preservar, la tierra que habita. Lo que empezó como un pastizal degradado para el ganado es ahora un ecosistema productivo y biodiverso. A través de su asociación con Porvenir Design, Shift ha plantado más de 10.000 árboles de apoyo, más de 750 árboles frutales y 5.000 plantas de vetiver para restaurar la salud del suelo, reducir la erosión y alimentar el ecosistema y la comunidad.
En la Finca La Esperanza, la granja ecológica de Shift de dos hectáreas, los miembros del equipo local trabajan todo el año en el cultivo de alimentos, la gestión de sistemas agroforestales y la enseñanza de prácticas regenerativas. La granja no sólo suministra productos frescos, sino que es un lugar de aprendizaje, colaboración y celebración.
Y con cada estación que pasa, se administra una mayor parte de la tierra, sanando no sólo el suelo y el agua, sino también la relación entre las personas y el lugar.
Reforzar los lazos locales
Shift Esperanza está profundamente arraigado en la región de Nosara. Muchos de los miembros del equipo residen desde hace mucho tiempo en pueblos cercanos como Las Delicias y Barco Quebrado, lo que aporta conocimientos generacionales a la gestión de la tierra.
Iniciativas como la plantación de árboles con niños de la zona, talleres educativos en colaboración y actividades culturales compartidas forman parte del ritmo diario del proyecto. Al apoyar el empleo local, asociarse con empresas dirigidas por costarricenses y hacer hincapié en la integración económica a largo plazo, Shift contribuye a la comunidad en lugar de mantenerse al margen de ella.
Este enfoque fomenta algo más significativo que la coexistencia: cultiva un sentimiento de cuidado mutuo.
Diseñar para conectar
Aunque la arquitectura es cuidada y sostenible, el verdadero diseño de Shift está en las relaciones que hace posibles. Senderos peatonales, cocinas comunitarias, zonas de reunión a la sombra e incluso una aplicación personalizada permiten a los residentes compartir el cuidado de los niños, organizar eventos comunitarios y co-crear la vida cotidiana.
Como dijo su fundador, Matthew Blesso, en una entrevista reciente: "No nos limitamos a construir casas. Estamos creando un entorno donde la conexión es la norma, no la excepción."
Una visión compartida para vivir mejor
Los informes de expertos en salud mundial, como el Dr. Vivek Murthy, ex Cirujano General de EE.UU., ponen de relieve la crisis sanitaria ligada a la desconexión y el aislamiento. Pero Shift Esperanza responde con una solución viva: un lugar donde se suavizan las líneas entre uno mismo, la comunidad y el entorno. Un lugar donde el bienestar se mide en relaciones, no sólo en metros cuadrados.
Aquí, las personas no sólo coexisten, sino que contribuyen a algo más grande que ellas mismas.
Descubra una nueva forma de vivir: basada en la conexión, los valores compartidos y la regeneración.
Descubra nuestras casas